Lanzamiento: 15 de Febrero de 2011
Género: Indie rock
Sello: Saddle Creek
Productor: Mike Mogis
Tiempo. Einstein. Futuro. Progreso. Alejandría. Génesis. Alienígenas. La Biblia. La cuarta dimensión. El espacio. Superuniverso. Hitler. Satán. Balance.
Durante dos minutos y medio, The People’s Key comienza ‘Firewall’, su primera incursión, con un discurso sobre los temas antes mencionados, en una voz que bien podría ser la de Asimov o la de un científico demasiado cuerdo para salir del loquero.
Pero, enseguida, la que aparece es la voz de Conor y la producción de Mogis, quien, además de participar activamente en la construcción musical del séptimo trabajo de estudio de Bright Eyes, también hace los deberes en los arreglos y mixes.
Y esta vez, Conor fue a por lo grande. El álbum es su visión holística y filosófica del mundo y de la historia del mismo. La que vino, la que está y la que vendrá. De ahí, lo apropiado de la intro a manos del hombre misterioso.
Lo bueno para ese mundo es que lo hace a través de buenas canciones. The People’s Key es atractivo en su propuesta, que sale del folk y se interna en el indie rock, con ritmo cambiante, producción ajustadísima (Mogis es, sin dudas, top ten en el rubro) y las rimas de Conor que van y vienen a través del amor, los errores, la vida y casi cualquier otra cosa demasiado importante para ser importante.
¿Le compramos a Conor su filosofía (¿barata?)?
‘Used to dream of time machines / Now it’s been said we’re post-everything’, (‘Approximate Sunlight’)
‘Feels strange every now and then / Fall asleep reading science fiction / I wanna fly in your silver ship / Let Jesus hang and Buddha sit.’ (‘Ladder Song’)
Le compramos sus canciones, seguro.
8 de 10
Review by Facundo Zocola.
Leave a Reply